jueves, 27 de enero de 2011

“habia dejado de latir.”(11). Diario de relacion, pag 21


El conde Adelfin de Belfulano estaba poniéndose una camisa blanca(10), uy perdon, termine el James y no sabia si empezar con Vian o con un nuevo Michon, hablo yo el escritor, porque el narrador esta sobandole el culo a un efebo nalgoperfecto que se encontro al salir de su casa justo en el instante en que en vez de bajar el ultimo escalon se dio cuenta de que aun le faltaban dos…
(.) e (;) estan impactados por la muerte de la ultima contratada. –me falta un gordo, dijo (.), -te faltan agallas y un ojo y una expedición a Andorra(10). asi iban hablando mientras se encaminaban hacia su casa. ya en el recibidor les recibio el gato gordo moviendo el brazo y el sonido del tren nocturno de Avila que movia la manta que, clavada hacia de cortina en el pasillo de la ventana. (.) prepara un cazo con agua para hervir el unico huevo que habian podido robarle a la anciana, (;) en la ducha canta imaginando que el agua caliente le cubre la espalda. mientras en la calle hay concierto de gatos esperando que de la balconada caiga una lluvia de flores baratas. sentado en el banco de madera ajada esta el narrador con la mirada vidriada y el corazon roto por una nueva bofetada. el adolescente, pleno de lujuria y promesas gastadas le partio un labio y le cruzo el resto de la cara. esta solo, mirando a los gatos, esperando la luz que desde la ventana le lance un envite para subir a la casa y repasar con sus antiguas manos el cuerpo que tantas veces rechaza.“Y su pequeño corazon desposeido…”(11)
_______________________________________________________
(10) “A tiro Limpio”. B.Vian
(11) final de “Otra vuelta de tuerca”. H. James

la tempestad del mar a desproposito. Diario de relacion, pag 19

 


este librito tiene cuatro protagonistas dos de ellos son “prestados”. (.) e (;), que son en su quehacer los protagonistas del libro que este leyendo en ese momento, el narrador que siempre es el mismo siendo el narrador de todos y todo, y el escritor que es el sumo hacedor de narrador, protagonista y milagros. el escritor lee a Panero, en aquel breve libraco de poemas que escribio con Caballero(7) y se acerca a la tercera parte y le recuerda a los textos de Antoni, esta parte se llama “Tragos” y se la pasa bebiendo y hablando de bares, camareros y la compañía que le revolotea, como el Roda(9). Me lo recuerda el camarero centrifugo y la avidez al beber cerveza y “el calor del amor en un bar”(7)(8) y la muerte en los manicomios, muerte de la que no quieren que hable el poeta y los remates en sus tragos. remate uno.- “no quieren que hable de la inmundicia y es de lo único que se hablar”(7). remate dos.-“las palabras muerden como los recuerdos después de una noche de borrachera”(7).
no se si ustedes tambien ven al alicantino o es que yo me emborracho con su obra. escribo esto en la barra de un bar cualquiera con el cubata mirando los garabatos del 0.9 en la pequeña libreta. descanso la mano para apurar un trago y al levantar la vista veo la boca desdentada de un borracho de cuadro. ya llevo aqui media hora y no han aparecido ni el narrador ni los dos muchachos, creo que para este capitulo me sobran protagonistas y me falta confesar un dato. sin rubor soy lo que escribo, un borracho de letras y un iletrado
___________________________________________________________________
(7) “La Tempesta Di Mare” Panero/Caballero. Ediciones Huacanamo 2009
(8) Gabinete caligari “El calor del amor en un bar)

miércoles, 19 de enero de 2011

L´esmorzar nu ( O condenarte al underground) Diario de relación, página 8


mi querida Violette, me preguntó varias veces en sus comentarios que es lo que habra en las paginas pares del diario de relacion, ni yo mismo sabia bien lo que iba a poner. hoy un dia despues del agasajo, veo claro que hay paginas pares escritas desde el corazon que no me toca a mi escribirlas, para muestra ...http://www.librodearena.com/post/julieta/lesmorzar-nu--o-condenarte-al-underground-diario-de-relacion-pagina-8734/4382194/5979 )
(el texto no respeta los espacios tipicos de Jota, la maravillosa Julieta. Quien quiera ver el texto tal y como lo publica la autora:
oo0oo
gracias a todos por querer compartir conigo mi aniversario. lo que debia ser un dia cualquiera se torno extraordinario
oo0oo
mosquitas
A JOAN:
Después de la muerte nada o de dios misericordia infinita.
Omar Khayyam
oo0oo
El escritor enciende las luces de la tienda. Desayuno desnudo ante las letras ajenas. “un instante helado en el que todos ven lo que hay en la punta de sus tenedores" (10) revisa los diarios de España, los cuchitriles de América, su propia noche subterránea. Recita con voz de entrañas “Jo tem la nit, pero la nit m´emporta/Ert, pels verals, vora la mar sutjosa.”(11) dibuja dos monigotes y dos cuasiparalelas simulando rieles. (.) y (;) están listos.
Metal Edition de Marlboro en el renovado anuncio de la cartelera de fierro. Ambos parados en el hall central de la Estación Constitución.
“Perdimos el tren” le cuenta (.) a la geisha renga que los espera en Kyoto, a través de un mensaje de texto que jamás llegará (no lo saben, pero el satélite tiene su base en Puerto Príncipe. Entre 500.000 fantasmas es imposible encontrar los restos del cacharro). (;) busca un lugar donde apoyar la maleta (preparada por el escritor que repasa el contenido)
Almas quebradas: dos.
Pasillos de hospital: cuatro.
Palabras: miles.
Café sin azúcar: 365 +
Café con azúcar: 365 +
Bebidas blancas: no sabe/no contesta
Coca Cola Zero: 730 +
Flores usadas: varias docenas de memoria.
Puntas de tenedores: restos de fuegos de artificio.
oo0oo
-(.): El próximo tren sale en un año.
-(;): esperaremos.
-(.): ¿Trajiste tu colección de moscas?
-(;): Están todas listas salvo la que sueña ser águila (14) Esa se niega a participar del cuadro.
El escritor se distrae complicándole el día a un escarabajo que camina sobre el mostrador. Con la punta de la lapicera lo empuja hasta dejarlo patas arriba. *Los escarabajos simulan la muerte a la perfección (aclara el traductor).
(.) y (;) simulan, a la perfección, la vida.
Caminemos un poco, sugiere (.). Desde que llegaron y vieron como el expreso se mecía, alejándose - como se aleja, meciéndose, según los ojos de (;)- no habían quitado los pies del andén. Sortearon, maleta en mano- moscas en frasco- Un montón de basura, la porquería de las calles, ollas viejas, botellas viejas, una lata rota, hierro oxidado, huesos, trapos (17)
-(.): Me gustaría encontrar un lugar de esos donde venden carricoches de miga de pan como dice Sabina.
-(;): ¿?
-(.): …
Está oscureciendo. Orión ha perdido su cinto apagando un poco más el cielo. Los habitantes de la plaza cavan las trincheras mimetizándose con el pasto, los árboles, los adoquines. “Las piedras están empezando a asustarme” (15) dice (.) sentado en un banco acaricia la maleta. Pasar la primer noche es lo peor, lo abraza (;). Lloraremos juntos.
-(.): ¿Crees que Ella nos esperará tanto tiempo?
-(;): Por qué no iba a esperarnos si es como nosotros, bella, triste, viajera.
Cuando el sol estuvo bien bruñido por ripolín de rocío y gamuzas de nube (20) el escritor decidió resucitar al escarabajo- basto devolverle su postura natural- y despertar a sus criaturas de la pesadilla con un café sin azúcar, sin leche, sin calentar “Mi vida es un poco eso, todo directo de la botella a lo bruto, sin colar” (16) Pensó.
Continuará…
_______________________________________________________________
(10) Kerouac según Burroughs.-
(11) J.V. Foix
(14) Monterroso
(15) Kawabata
(16) Joan
(17) Yeats
(20) Alejo Carpentier
Fin del manuscrito sin contar renglones…
P.D: Tu Cumple, mi querido amigo. Besos. Todos.
Julieta Villaroel

jueves, 13 de enero de 2011

" en el principio fue la acción", Goethe lo dijo golpeando el silencio con su puño de plata(6). Diario de relacion pag 17

 

el narrador prepara las balas en un orden concreto, hoy es sabado. rompe los flejes, que antaño clavo en sus ojos, con rutina y una negra tijera larga afilada. “Recuerdo muy bien…”(5). primero el periodico rojo, pocos ejemplares que doblar, ejemplar? cada diario tiene un orden asignado, después el periodico azul, el escrito con la lengua del oscuro pajaro, la del leon que saltaba de rama en rama(6), esta pila llega hasta las alcalinas. luego el diario local, que no se publica a diario y es difícil colocarlo. la muerte de un policia azul a manos de una red de peritoniticos colombianos, la caida de un vestido largo arrugado, la muesca de un inexistente ceni-zero de barro, lleno de agua con gas y cal y filtros mal forrados. la puerta se abre con descaro desde la oscuridad de la calle engalanada con tacones de un verde blanco. –esta abierto? contesto que no, que estoy cerrado “la profunda impresión de violencia y pobreza”(5). (.) mira al narrador con ojos de cordero de dios degollado –es que quiero comprar una felicitación y de paso... pues ya estas felicitado responde el silencio del narrado que se levanta tijera en mano, -te digo que esta cerrado, piensa diciendo pecados. “mi corazón será sólo silencio destrozando el silencio…”(6). El ojo marron puntuado que mira a los azules, que ojos! que color mas claro!, el verde sonrie adivinando. –tu eres como yo, pero yo estoy encerrado. –te digo que esta cerrado, las llaves se perdieron en los cajones de tantos y tantos armarios. (que fue de Los Gallardos?, no del pueblo escondido tras la gasolinera de la nacional 340, sino del barrio, que tras del puente donde el pastor ataba la cabra, (que cabra! , cabron diria a diario), del lugar inhospito donde todos, como yo, son apellidados Gallardo. –hace tiempo que busco una taquilla nueva, un deseo, un letargo. “…cubierto por la bruma, enredado en el verso/muriendo aún en el verso.”(6)
debajo del motor del artificial

aire de condicion colgado

en la terraza un farol blanco

parpadea oxidado

de su sexo dormido sobresale

un cordon tambien blanco

marron

que acaba en un enchufe

reposado

en la silla blanca

metalica

pintada de blanco
________________________________________________________________________________
(5) “Campos de Níjar” de J. Goytisolo.
(6) “Versolarios” Panero/Caballero.

miércoles, 12 de enero de 2011

desde el criadero, en el pozo. Diario de relacion, pag 15

 


he visto tu corazon, ahora es mio
estas palabras resuenan en su mente. (.) desea que Ken Loach se ofrezca a secar el sudor que florece en su frente. aun no ha amanecido y tiene la sensacion de que los musculos se escapan de su funda(1). sale de la antigua estacion pegando patadas a las puertas semiarrancadas de las taquillas, maldiciendo a su madre, aquella que murio en el mismo momento en que lo abandono sucio con las cartas marcadas en aquel antro de otrora vida. solo, delante de la barroca puerta destrozada, busca a (;) con la mirada, no lo encuentra, quizas no ha despertado todavia, quizas no durmio en la carbonera, quizas se salvo muriendo y es por eso que las luciernagas de su corazon se han transformado en sanguijuelas, aborreciendo los nacionalismos del alma. en su bolsillo de la camisa descansa olvidada la imagen que arranco la noche pasada de aquella revista literaria...un sombrero que mira de reojo desde un mingitorio al que a su lado descarga, con la mirada al cielo y las manos ocupadas. al fondo el canal rojo que ilustra el hurtado poema
en ese mismo instante en la factoria de muerte que es la mina abandonada, las viboras se esconden al ritmo de los gritos de los espectros y el rap de la lluvia en un despertar de nausea.
fuera un oceano de sol
"sin <dónde> ni con <quién>,
sin <luego> ni <también>,
buceo en la razon, estrella de carbón,
dejé en la orilla un <hola> y un <adiós>"(4)
__________________________________________________________
(4) Antonio Vega

martes, 11 de enero de 2011

el emisario, hijo de superman y una mujer china. Gazelle (1). Diario de relacion, pag 13

 

jugando a escribir, como Genet con el papel marron-prision o Fernandez Mallo en su escaner-poema pixelado de Capri, en el cafe Firenze de Sitges o en el meson Don Quijote de Vilanova, rodeado de madera envejecida y falsos andantes de escayola al lado de las tragaperras con The Killers de fondo y las imagenes de un programa matutino cualquiera. mi hijo lee el deportivo manchandose las manos. el mendigo de Velazquez preside la mesa y las dieciocho latas de sulfato de amonio

lunes, 10 de enero de 2011

transtorno de reposo uniforme. Diario de relacion, pag.11

 


como las gemelas de el resplandor, emergen cogidos de la mano con las camisas de chorreras de un azul celeste que suaviza la tela. su base un agujero decorado con los carteles luminosos (1) de los comercios abandonados que refulgen gracias al rayo de luz que llega oblicuamente de un ojo triangular con una lagrima de plata y sombrero de copa, aldededor del pozo crecen los zarzales de flores amarillas que bordean el cuadro redondeando las figuras de mirada perdida y mi vista se paraliza en su boca. diecisiete musculos que se contraen en una sonrisa que asoma restos de vomito verde en la comisura. no se ven los pantalones, ni la lluvia que empapa la escena y que sin sorpresa no les moja, como si el zarzal fuese un paraguas y el hoyo un rio en cuyo fondo hay un rosa y en la rosa hay otro rio (4) y ya no veo nada, "se me han caido los ojos / dentro del agua" (4). no era un sueño en una habitacion acolchada emitiendo latidos de un anciano (1) ni deja vu de realidad soñada, ni video de fantasmas.
__________________________________________________
(4) Lorca

domingo, 9 de enero de 2011

call me Ishmael. Diario de relacion, pag.9

 


(.) escondido dentro de un mono azul celeste, caminando. Su pene semiflacido (esa verga floreada color camuflaje que se ofrecia en la escala) se bambolea mas abajo de esa barba cortazariana que es caracteristica y raza y que bordea la sonrisa de juventud desdentada. Finge no verme, asi como yo (sentado en el blanco piedra del banco) desvio mi mirada hacia las coloridas redes zurcidas en manos de la anciana. De mi gaban, cual cachalote, surge un verso "Tu guadaña no es un cetro/sino una herramienta de trabajo"(3). Al fondo del cuarto, en el dique, (;) camina con las manos en los bolsillos del chandal, la brisa le abre una mueca y los dientes brillan deslumbrando, anulando la mini perilla negra manchada de semen blanco. En las aceras caminan paseados perros y novias mientras en la costereta, bajo el sol de invierno, comen los gatos.
____________________________________
(3) fragmento de "Segador esforzado" de León Felipe

miércoles, 5 de enero de 2011

nacer sin tiempo y sin geranios. Diario de relación, pag. 7

De la contrafachada solo emergen dos coronillas de antenas parabólicas, una evacuadora de gases calientes a medio pintar y una arquería de ropa tendida (col(g)ada). El lóbulo frontal superior esta surcado de moho y tres tiestos vacíos bajo una persiana bajada que un día quiso ser blanca. Desde mi cristalera diviso el edificio cuya base rematan las uralitas grises de un garaje abierto a la desesperanza.
Es allí donde viven los niños umbilicalmente conectados: (.), a una taquilla de monedas(1).(;), a un urinario publico de la rambla(2).
>espidifen, ranitidina, gelocatil, Horowitz, Músorgski, "La tierra baldía" y nueve paquetes de tabaco. El sonido de la bomba de calor me produce dolor de cabeza.
________________________________________
(1) "Los niños de las taquillas"
(2) el ladrón francés